El blog del aula
Nociones Comunes no es sólo un espacio de autoformación: es también un espacio para producir las armas de la crítica y las críticas de las armas. El Blog del Aula es un espacio para compartir y difundir libremente todas esas armas y esas críticas: los trabajos producidos en los cursos de Nociones Comunes.
Entra, comparte, difunde.
-
#cuéntalo, la historia de Challito
FeminismosPor Araceli Macías García
Gracias Challito,
por contarme su historia.
En Palacagüina, donde nací, casi no había calles ni casas y la pobreza lo inundaba todo. Mi madre era muy pobre y sobrevivía lavando y planchando para otras familias. Como no teníamos ni agua ni luz mi mama lavaba en el río y era allí donde también paría sus embarazos. Yo era la mayor de mis hermanas y el día que nací mi mama llevaba una gran maleta para lavar, ya casi estaba llegando al río cuando vi la luz por primera vez: me llamó Rosario.
-
Binarismo, interseccionalidad y feminismo
FeminismosPor Transversa Asociación
Hablar de binarismo desde el feminismo supone, como mínimo, replantearse cuál debe ser su sujeto político. Es por eso por lo que puede resultar conflictivo. En ocasiones porque nuestra mentalidad binaria nos impide reconfigurar la perspectiva con la que estamos acostumbradas1 a cuestionar la realidad, en otras ocasiones porque cuestionar el sujeto político del feminismo implica deconstruir posiciones hegemónicas privilegiadas, desde las que muchas veces se produce feminismo.
-
Emociones y comportamientos de hombres y mujeres ante situaciones de violencia de género en el ámbito laboral
FeminismosPor Noelia Piña
Como persona interesada en lo que ocurre en nuestra sociedad, con motivación intrínseca por aportar y ayudar en la mejora de la misma hacia una sociedad diversa, empática, humanitaria e igualitaria, y, además, incluyendo mi pasión, la Psicología, este trabajo me lo propuse con un objetivo principal: Visibilizar y provocar reflexión en las personas que lo lean.
-
La educación no sexista que queremos.
FeminismosPor Nicole Darat Guerra
En esta breve reflexión nos preguntaremos cuál es el rol de la educación no sexista en la formación de nuevas masculinidades y de la posibilidad que tiene esta para transformar las subjetividades propias de una cultura patriarcal.
La demanda de educación no sexista en el contexto chileno actual
Hoy en Chile la demanda de la educación no sexista ha ocupado un lugar central en las demandas estudiantiles. De ser una demanda minoritaria en las masivas movilizaciones estudiantiles de 2011, donde el eje estuvo en la gratuidad universal y el fin al lucro de las instituciones educativas, hoy se alza como la demanda central del movimiento.
-
El patio escolar como elemento libre de machismos
FeminismosPor María Rosa Hernández Borja
El patio es un momento único de socialización dentro del entorno escolar. Es un tiempo de compartir experiencias, convivir, comprender y compartir; un espacio donde se pasan muchas horas a lo largo del ciclo escolar y donde se establecen relaciones entre el alumnado.
-
Diversas y sexuales: mujer, discapacidad y sexualidad
FeminismosPor Yezirah Vázquez
Mujer,
discapacidady sexualidadPara empezar, me referiré a la discapacidad como la “
discapacidad”.Doble discriminación. Es a lo que se enfrentan diariamente las mujeres con algún tipo de
discapacidad, por mujer y por “discapacitada”. ¿Y si le sumamos la sexualidad? A estas mujeres se les considera, muchas veces, personas asexuadas. Se obvia el hecho de que, como personas, tienen unas necesidades afectivas y sexuales, iguales a la resta de las mujeres. Son mujeres con deseos, con curiosidades, mujeres que pueden gozar de una sexualidad sana y placentera si se les informa de que significa todo esto. -
Cambiando la mirada
FeminismosPor Noemí González
Soy feminista desde siempre, nunca vi, o no supe ver, una desigualdad real hasta que llegué al mercado laboral y viví junto a mis compañeras el no tener las mismas oportunidades que los hombres por el simple hecho de ser mujeres.
Los juicios eran mucho más duros con nosotras que con los hombres, obvia decir que el tener las cosas claras y ser resolutiva, no es igual de positivo que cuando lo es un hombre y en general el enfado se debe más a problemas menstruales o la falta de sexo que a la incompetencia de algunos compañeros o las desigualdades o injusticias que se ven todos los días.
-
Psicología comunitaria, feminismos y salud mental
PensamientoPor Ana Pekarek
Enlace al prezi
"interrogarse cómo, en clave de interseccionalidad situada", las personas encarnamos sufrimientos y potencias para poder armar con otrxs estrategias de intervención en las que opere una lectura de las posiciones diferenciales en relación a la trama de inteligibilidad interseccional
-
Entrevista a Aurora Sales Olmedo, una mujer aparadora (Precariedad, género y salud mental)
PensamientoPor Sandra Gonzalez Juan y Alba Hernández Tobarra
-
Mujer Aparadora. Precariedad, género y salud mental: Feminización de la pobreza
PensamientoPor Sandra Gonzalez Juan y Alba Hernández Tobarra
Las aparadoras son uno de los sectores de la industria del calzado más precarios en Elche. A quines más afecta a las mujeres, ya que ser aparadora es trabajo de mujeres. Locales clandestinos de mujeres aparadoras,que trabajan sin contrato, sin seguridad social, acoso laboral, discriminación laboral...y condiciones infrahumanas.
Todo estos hechos, y muchos más las mujeres viven en silencio e invisivilizadas, como le ocurrió a Aurora Sales Olmedo, quien nos cuenta su historia en la entrevista. Una mujer que no pudo más con su situación y pidió un contrato a su empresa, y tras eso la echaron.
-
Programa de radio "dialogando sobre salud mental", por Red Sanamente
PensamientoAquí podéis escuchar el prgrama de radio que grabaron, dialogando sobre salud mental.
-
Imágenes de la locura: una doble mirada
PensamientoPor Francisco Sánchez
Introducción