El blog del aula

Nociones Comunes no es sólo un espacio de autoformación: es también un espacio para producir las armas de la crítica y las críticas de las armas. El Blog del Aula es un espacio para compartir y difundir libremente todas esas armas y esas críticas: los trabajos producidos en los cursos de Nociones Comunes.
Entra, comparte, difunde.
-
Querida feminista: ¡Ten siempre presentes a tus vecinas!
Feminismos
Por Granateras
-
Rai Crespí: “La violencia más grave es la desconexión del sí mismo”
FeminismosPor Mercè Margalef Simó
Rai Crespí se acerca al conocimiento de las masculinidades para iniciar un camino de encuentro y autoconocimiento personal. El interés por el trabajo con hombres que han ejercido algún tipo de violencia machista le hace cuestionarse y reconciliarse con su propia masculinidad. Esto le lleva a defender un trabajo de autoconocimiento terapéutico profundo y pausado como fórmula para combatir las masculinidades tradicionales y luchar contra el sistema patriarcal.
No se considera activista del colectivo nuevas masculinidades, aunque valora la importancia de los movimientos sociales. Dice que se puede ser varón feminista, pero prefiere ser aliado del feminismo.
-
El tercer nudo
FeminismosPor Tania Hermida
Cristales rotos y quemados por la luz
sangran entre las piernas virginales
de una niña
que desearía estar llorando
por las penurias del mundo.
No sabe su nombre y tiene cumplidos
demasiados años.
Ni tiempo para pulsiones dejan
sus credos, sus dedos
no se cuentan mas que impares.
Se ha perdido un colgante en la arena
Y tu cuello está vacío.
-
Invitando a la reflexión (y a la acción)
FeminismosPor María Torres Hernández
Las afirmaciones que aparecen a continuación son una recopilación de expresiones, ideas y experiencias que he podido extraer de conversaciones con compañerxs de la universidad y mi experiencia personal.
La intención es responder a las afirmaciones con sinceridad y dejarnos llevar por la reflexión. A partir de ahí, cada una decide si aplicar alguna estrategia, cambiar algo o seguir con la que ya utilizaba.
Conozco a más de 5 escritoras.
Conozco a más de 5 escritores.
He utilizado medidas anticonceptivas que tenían efectos secundarios.
-
La exclusión sanitaria sobre el cuerpo de la mujer. La doble discriminación por ser mujer, inmigrante y precaria.
FeminismosPor Elvira Parafita Losada
Introducción al Real Decreto de Exclusión Sanitaria.
Tras la entrada en vigor del Real Decreto Ley (RDL)16/2012 (1), también conocido como Ley de Exclusión Sanitaria, 870.000 personas quedaron sin Tarjeta Sanitaria (2) y por tanto sin derecho a la Salud. Un receso en derechos de más de 20 años, que afecta en especial grado a las mujeres inmigrantes y en situación irregular, y que pese a los intentos autonómicos por atenuar sus consecuencias, la discriminación institucional por origen, género y clase que implica, está todavía vigente.
-
#cuéntalo, la historia de Challito
FeminismosPor Araceli Macías García
Gracias Challito,
por contarme su historia.
En Palacagüina, donde nací, casi no había calles ni casas y la pobreza lo inundaba todo. Mi madre era muy pobre y sobrevivía lavando y planchando para otras familias. Como no teníamos ni agua ni luz mi mama lavaba en el río y era allí donde también paría sus embarazos. Yo era la mayor de mis hermanas y el día que nací mi mama llevaba una gran maleta para lavar, ya casi estaba llegando al río cuando vi la luz por primera vez: me llamó Rosario.
-
Binarismo, interseccionalidad y feminismo
FeminismosPor Transversa Asociación
Hablar de binarismo desde el feminismo supone, como mínimo, replantearse cuál debe ser su sujeto político. Es por eso por lo que puede resultar conflictivo. En ocasiones porque nuestra mentalidad binaria nos impide reconfigurar la perspectiva con la que estamos acostumbradas1 a cuestionar la realidad, en otras ocasiones porque cuestionar el sujeto político del feminismo implica deconstruir posiciones hegemónicas privilegiadas, desde las que muchas veces se produce feminismo.
-
Emociones y comportamientos de hombres y mujeres ante situaciones de violencia de género en el ámbito laboral
FeminismosPor Noelia Piña
Como persona interesada en lo que ocurre en nuestra sociedad, con motivación intrínseca por aportar y ayudar en la mejora de la misma hacia una sociedad diversa, empática, humanitaria e igualitaria, y, además, incluyendo mi pasión, la Psicología, este trabajo me lo propuse con un objetivo principal: Visibilizar y provocar reflexión en las personas que lo lean.
-
La educación no sexista que queremos.
FeminismosPor Nicole Darat Guerra
En esta breve reflexión nos preguntaremos cuál es el rol de la educación no sexista en la formación de nuevas masculinidades y de la posibilidad que tiene esta para transformar las subjetividades propias de una cultura patriarcal.
La demanda de educación no sexista en el contexto chileno actual
Hoy en Chile la demanda de la educación no sexista ha ocupado un lugar central en las demandas estudiantiles. De ser una demanda minoritaria en las masivas movilizaciones estudiantiles de 2011, donde el eje estuvo en la gratuidad universal y el fin al lucro de las instituciones educativas, hoy se alza como la demanda central del movimiento.
-
El patio escolar como elemento libre de machismos
FeminismosPor María Rosa Hernández Borja
El patio es un momento único de socialización dentro del entorno escolar. Es un tiempo de compartir experiencias, convivir, comprender y compartir; un espacio donde se pasan muchas horas a lo largo del ciclo escolar y donde se establecen relaciones entre el alumnado.
-
Diversas y sexuales: mujer, discapacidad y sexualidad
FeminismosPor Yezirah Vázquez
Mujer,
discapacidady sexualidadPara empezar, me referiré a la discapacidad como la “
discapacidad”.Doble discriminación. Es a lo que se enfrentan diariamente las mujeres con algún tipo de
discapacidad, por mujer y por “discapacitada”. ¿Y si le sumamos la sexualidad? A estas mujeres se les considera, muchas veces, personas asexuadas. Se obvia el hecho de que, como personas, tienen unas necesidades afectivas y sexuales, iguales a la resta de las mujeres. Son mujeres con deseos, con curiosidades, mujeres que pueden gozar de una sexualidad sana y placentera si se les informa de que significa todo esto. -
Cambiando la mirada
FeminismosPor Noemí González
Soy feminista desde siempre, nunca vi, o no supe ver, una desigualdad real hasta que llegué al mercado laboral y viví junto a mis compañeras el no tener las mismas oportunidades que los hombres por el simple hecho de ser mujeres.
Los juicios eran mucho más duros con nosotras que con los hombres, obvia decir que el tener las cosas claras y ser resolutiva, no es igual de positivo que cuando lo es un hombre y en general el enfado se debe más a problemas menstruales o la falta de sexo que a la incompetencia de algunos compañeros o las desigualdades o injusticias que se ven todos los días.