El blog del aula
Nociones Comunes no es sólo un espacio de autoformación: es también un espacio para producir las armas de la crítica y las críticas de las armas. El Blog del Aula es un espacio para compartir y difundir libremente todas esas armas y esas críticas: los trabajos producidos en los cursos de Nociones Comunes.
Entra, comparte, difunde.
-
Apuntes para una intervención que promueva la politización del malestar en el seno de la plataforma en defensa de la salud mental
PensamientoPor Antonio Tari
OBJETIVO DEL TRABAJO
-
Control social y márgenes de la salud mental
PensamientoPor Adolfo Rendón Acosta
-
Intervención psicosocial con personas migrantes en situacion de exclusión social. Un crucigrama de 12 palabras.
PensamientoPor Iñaki García Maza
Utilizo la metáfora del crucigrama para expresar el encaje conceptual de las diferentes palabras con las que planteo organizar este texto: lejos de pretender transmitir un hilo causal de factores, todas ellas encajan para representar una serie de ideas que, entrelazadas, nos den un mapa general con diferentes entradas de lectura.
DESBORDAMIENTO.
-
¿ Para qué y a quién sirve la psiquiatría?
PensamientoPor Ana María Fernández Castro
En este trabajo se trata de dar respuesta a la pregunta de para qué sirve la psiquiatría y para quién es útil: por qué los sistemas de salud de los países se ocupan de la llamada enfermedad mental, destinan grandes cantidades de dinero a los psicofármacos, financian mal que bien los centros de salud mental, se contratan psiquiatras y psicoterapeutas y se psiquiatrizan los problemas de la vida cotidiana. Qué utilidad tiene la psiquiatría para el sistema, por qué los medios de comunicación hablan con frecuencia de necesidad creciente de psiquiatras, y por qué los términos y las referencias psicológicas están omnipresentes en nuestro espacio colectivo.
-
¿Producir sujetos emprendedores desde los dispositivos de inserción laboral?
Pensamiento -
La psiquiatrización-psicologización del sujeto despolitizado
PensamientoPor David Seguí Durán
-
Todo mi cuerpo era de agua, atrapado en un caja de cristal
PensamientoPor Sandra González Durán
-
Cuidado y autocuidado
PensamientoPor Lidia Luna -
El Dulce encierro de la institución educativa (Bienvenida a tu escuela)
PensamientoDiana Taboada Denia y Jaime González Guillamón
-
Una clínica de lo común
Por Gabriela Etcheverry
Lo que sigue a continuación es el resultado del tránsito por el curso Malestar social, (des)politización y psicologías críticas, y tiene como horizonte ensayar algunas reflexiones acerca del trabajo clínico que realizamos. Usamos la idea de ensayo en el sentido planteado por De Brasi (2013).
(...) un viaje de descubrimiento realizado sobre un camino escritural, sea alfabético, pictórico o musical. Dicho camino no preexiste al acto de su trazado, de su escritura misma. Está lleno de señales claras y equívocas, de cursos metódicos atentos a las derivas que salen al paso, de necesarios desvíos y riesgosos despistes, de llanuras que posibilitan aceleraciones libre y montículos rugosos que retardan la marcha, de ocurrencias logradas e improvisaciones con ritmo propio.(...) un ensayo podría transformarse en el ejercicio paradójico de una libertad esclava de sí misma. Autonomía ética, estética y política, pero, sintónicamente, dependencia presente de los antiguos intentos y concreciones inaugurales, con las que está más ligado cuando menos lo sabe. (p. 26).
Asimismo nos disponemos a poner en juego una experiencia a los efectos de que circule en un espacio público.
A propósito del título, emergen unas primera interrogantes: ¿Cómo la clínica? ¿Cuál/es clínica/s? ¿Cuáles son las conexiones posibles entre clínica y común? ¿Para qué conectarlas? Tales interrogantes funcionarán como organizadores del ensayo.
-
Sindicatos, ¿para qué?
Economía críticaPor Jose Ángel Ortuño Torres
Leyendo el prólogo anónimo que Unión Editorial ha dedicado a la obra de Hayek Sindicatos, ¿para qué? (Hayek, 2009) a uno le queda claro la pertinencia de dedicar este trabajo a la defensa del sindicalismo. El autor del prólogo plantea una serie de preguntas para las que es obvio que ya tiene respuesta:
-
La producción: una breve distinción filosófica
Economía críticaPor Moisés García Palacios
El objetivo del presente escrito es intentar establecer una distinción conceptual que nos permita diferenciar con nitidez varios ámbitos de la actividad humana, que han sido reducidos a la mera creación de valor económico como resultado de la colonización ideológica del dogma productivista[1].