El blog del aula
Nociones Comunes no es sólo un espacio de autoformación: es también un espacio para producir las armas de la crítica y las críticas de las armas. El Blog del Aula es un espacio para compartir y difundir libremente todas esas armas y esas críticas: los trabajos producidos en los cursos de Nociones Comunes.
Entra, comparte, difunde.
-
Cambiemos, una canción para entender la otredad y construir desde el amor
FeminismosPor Javier Alpáñez
-
¿POR QUÉ LA IZQUIERDA NO ENTIENDE EL CAMPO? Por un campesinado desde el corazón
Economía críticaPor Gabriel Picos
-
Sobre “La venganza del campo” de Manuel Pimentel
Economía críticaPor Álvaro Areta
Enlace a la reseña de "La Venganza del campo"
Artículo también publicado en nuestro blog Palabras en Movimiento, en El Salto Diario
-
Sangre, arroz y canela. ¡morcilla!
Economía críticaPor Mujeres Rurales de la Comarca de Molina de Aragón
Guía de consumo de productos locales (ENLACE)
-
Noviercas: 3 experiencias vitales.
Economía críticaPor Begoña Izquierdo Negredo
Enlace a la pieza de audio en la que intervienen: Luis Revilla Melendo, Paula Jiménez Marlet y Jorge Conte García. La voz de introducción es de Begoña Izquierdo.
Y las canciones- El huerto de mi padre (Lorena Álvarez)
- Mi tierra (Bewis de la Rosa)
- Bypa (Rodrigo Cuevas)
-
El arte de Banksy Un pequeño cuento antimilitarista
PensamientoPor Domingo Villar Sánchez
-
CEDOPAZ del Puerto de Santa María. Importancia en la memoria histórica del movimiento pacifista en Andalucía
HistoriaPor Juan José Ruiz Travieso
A estas alturas a nadie se le puede escapar que el movimiento pacifista ha sido uno de los principales movimientos sociales del siglo XX y que ocupa un lugar fundamental entre los movimientos sociales del primer cuarto del siglo XXI. Pero todo movimiento social necesita conocer la memoria histórica de la que se nutre. Y ahora vemos con cierta perspectiva la importancia de los hechos históricos de la última fase de la dictadura franquista y de la etapa que solemos denominar como transición.
-
El antimilitarismo en el siglo XXI en el estado español: la desobediencia civil en transformación
HistoriaPor Juli Antoni Aguado Hernández
Introducción
Quisiera compartir unas reflexiones fruto de un estudio, aún en fase inicial, que se está desarrollando desde el Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universitat de València, sobre la evolución del antimilitarismo en el siglo XXI en el estado español.
-
La vida en el centro desde el feminismo antimilitarista
FeminismosPor Malen Vilches Plaza
Este 8 de marzo de 2023, el lema elegido por el movimiento feminista de Euskal Herria es el de “Denon bizitzak erdigunean” (Las vidas de todas en el centro). Un buen momento por tanto para que Emakumeok Gerraren Aurka (Mujeres contra la guerra) expliquemos qué es para nosotras “poner la vida en el centro”.
-
Alternativas locales existentes a la policía en Vitoria-Gasteiz: la comunidad y la cultura como eje de cambio social
MetrópolisPor Beñat Oiartzabal Goia
-
Tesis sobre el curso “El futuro no está escrito: organizarse en la crisis del Capitaloceno”
Economía críticaPor Cristopher Morales Bonilla I
-
Reflexión final sobre el curso "El futuro no está escrito"
Economía crítica