El blog del aula
Nociones Comunes no es sólo un espacio de autoformación: es también un espacio para producir las armas de la crítica y las críticas de las armas. El Blog del Aula es un espacio para compartir y difundir libremente todas esas armas y esas críticas: los trabajos producidos en los cursos de Nociones Comunes.
Entra, comparte, difunde.
-
Vulnerabilidades, masculinidades y pandemias
FeminismosPor Javier López
Reconocerse frágil. Mirarse al espejo, pero no a lo Casado, al contrario, sin postureo. Admitirse vulnerable, sin respuestas para casi nada, con dudas, miedos, incertidumbres… Es quizás el paso, si no más heroico, por no volver al tópico manido, sí el que arrastra, una a una, las piezas de la masculinidad hegemónica en la que nos socializamos, la que representamos cada vez que salimos ahí afuera y nos reflejamos en el prójimo. Cada cual a su medida.
-
Lo masculino en el centro
Por Laura De Frutos Luque.
¿Qué es la vida? ¿Qué es el centro?
-
El caso del Señor Rodríguez
Por Javier Alpáñez Naranjo
-
Valentiarte: una fiesta a contracorriente (en y desde la periferia)
PensamientoPor Jose Ángel Gordillo
¿Qué es “Valentiarte”? La etiqueta designa tanto un evento como al grupo de personas que lo organizan; nombra, pues, un proyecto colectivo: por un lado, un festival poliédrico que, desde el año 2011 y de manera continua, se viene celebrando en Valencia de Alcántara; por otro, el colectivo que lo proyecta, lo sostiene y, en fin, lo lleva a buen puerto[1].
-
“La gente hace Glasgow”: resistencias y alternativas desde abajo frente al colapso ecosocial
MunicipalismoPor Tom Younger
Introducción
- Glasgow, ciudad más grande de Escocia, población (incluyendo la periferia) de 985 mil - casi el 20% de la población total de Esocia – 5.44 millon.
-
Valladolid, nuevos comunales en el entorno próximo
Economía críticaPor Marcelino Flórez
La crisis económica que se desató en el año 2007 produjo algunos cambios en la vida cotidiana, que se tradujeron en nuevos conceptos dentro de la ciencia económica. Así, empezó a hablarse de innovación social, economía colaborativa, economía circular, responsabilidad social empresarial, ciudadanía corporativa, cuarto sector, empresas B, economía del bien común, empresa social, economía solidaria o economía alternativa.
-
La evolución de las ciudades. Otro escenario, ¿es posible?
MetrópolisPor Arabia Díaz
La ciudad moderna hace ya tiempo que ha rebasado los límites de la habitabilidad para convertirse en un entorno hostil. En ella pueden sentirse todas las tensiones ejercidas por la pobreza, la exclusión social, el racismo, la inmigración, la edificación descontrolada o la contaminación. Pero también en ella hay, o debería haber, espacio para la cultura, el diálogo, el ocio, las artes, la diversidad, la sanidad o la educación. Todo esto hace de la ciudad un lugar estratégico y del urbanismo, ideología.
-
La potencialidad del decrecimiento como movimiento social: ¿imposibilidad o proyecto latente? Breve aproximación
PensamientoPor Inés Villanueva
Thus, to challenge the supposed neo-liberal consensus around growth, and re-politicise economic debates and practices, there is a need to engage with a wider public. For degrowth to be inclusive, (...) it needs to become a mass movement.
(Fournier, 2008: 539)
-
La política como incerteza: por un rearme teórico y estratégico
PensamientoPor Irene Vigil
-
¡Jin, Jiyan, Azadi! ¡Mujer, Vida y Libertad! La lucha ecofeminista de Rojava
FeminismosPor Paula Pérez
Para entender la situación actual y el papel del ecofeminismo dentro del Sistema Federal Democrático de Siria del Norte, más conocido como Rojava, es necesario contextualizar la historia de Kurdistán: un territorio reclamado por el pueblo kurdo y que abarca zonas de Turquía, Siria, Irak e Irán.
-
En construcción. Diario- memoria-proyecto: ¿Cómo nos organizamos para echar andar un proyecto en torno a la ecología que movilice a toda la comunidad educativa?
PensamientoPor Pilar
Voy a referir en lo que sigue, cómo varios profesores de un IES de la Comunidad de Madrid, nos hemos organizado para echar a andar un proyecto que nos vincule durante todo el curso de 2019/2020.
-
¿Qué sostiene la grieta de un AVE en la Sagrera? Un caso de segregación social tras el discurso de la sostenibilidad ambiental
MetrópolisPor BCN Posa't Sostre