El blog del aula
Nociones Comunes no es sólo un espacio de autoformación: es también un espacio para producir las armas de la crítica y las críticas de las armas. El Blog del Aula es un espacio para compartir y difundir libremente todas esas armas y esas críticas: los trabajos producidos en los cursos de Nociones Comunes.
Entra, comparte, difunde.
-
Cambiemos, una canción para entender la otredad y construir desde el amor
Por Javier Alpáñez
-
La vida en el centro desde el feminismo antimilitarista
Por Malen Vilches Plaza
Este 8 de marzo de 2023, el lema elegido por el movimiento feminista de Euskal Herria es el de “Denon bizitzak erdigunean” (Las vidas de todas en el centro). Un buen momento por tanto para que Emakumeok Gerraren Aurka (Mujeres contra la guerra) expliquemos qué es para nosotras “poner la vida en el centro”.
-
Momentos feministas en las dictaduras de Chile y Uruguay, y sus legados, para pensar hoy “la vida en el centro”
Por Fabiana Rivas Monje y Malena Zunino Folle
Fabiana Rivas Monje (Temuko, Chile), Malena Zunino Folle (Montevideo, Uruguay), sociólogas feministas, maestrandas en Estudios Sociales Latinoamericanos de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
-
“Todo por las prostitutas, pero sin las prostitutas” en el Ministerio de Igualdad
Por David García
-
Tramar estrategias para no quedarnos solxs
Por Luciana V. Almada y Liliana V. Pereyra
-
Escuchar no es una opción, es una responsabilidad
Por Matilde Aizpurua
-
¿Por qué el feminismo quita capacidad de agencia a las trabajadoras sexuales?
De Agustina Spaltro
En el feminismo las posturas abolicionistas y regulacionistas se han vuelto irreconciliables, lo que ha generado un cisma dentro de este. La postura abolicionista se ha convertido en un rasgo identitario de una parte del feminismo, aferrada a su genealogía academicista encasillada en la idea de que el feminismo y la prostitución son polos opuestos, olvidándose de las realidades humanas y los cruces de opresiones y discriminaciones que también sufrimos lasmujeres.
-
Reconocimiento de la subjetividad y el cuerpo
Por Nieves Gutiérrez
-
Vulnerabilidades, masculinidades y pandemias
Por Javier López
Reconocerse frágil. Mirarse al espejo, pero no a lo Casado, al contrario, sin postureo. Admitirse vulnerable, sin respuestas para casi nada, con dudas, miedos, incertidumbres… Es quizás el paso, si no más heroico, por no volver al tópico manido, sí el que arrastra, una a una, las piezas de la masculinidad hegemónica en la que nos socializamos, la que representamos cada vez que salimos ahí afuera y nos reflejamos en el prójimo. Cada cual a su medida.
-
¡Jin, Jiyan, Azadi! ¡Mujer, Vida y Libertad! La lucha ecofeminista de Rojava
Por Paula Pérez
Para entender la situación actual y el papel del ecofeminismo dentro del Sistema Federal Democrático de Siria del Norte, más conocido como Rojava, es necesario contextualizar la historia de Kurdistán: un territorio reclamado por el pueblo kurdo y que abarca zonas de Turquía, Siria, Irak e Irán.
-
Video "Que hablen las locas": entrevista sobre la gestión del sufrimiento
Por Rocío Lleó Fernández
Enlace al video que recoge la entrevista a tres profesionales psicólogas feministas sobre la gestión del sufrimiento.
-
6 ideas para combatir a la ultraderecha desde los feminismos
Por Laura Berro