Tramar estrategias para no quedarnos solxs

Por Luciana V. Almada y Liliana V. Pereyra

 

Elegimos, dentro de las propuestas para el trabajo final del curso Palabra de Puta, la opción de desarrollar una entrevista. Nos alejamos un poco de la escritura académica o ensayística, ya que consideramos que un material audiovisual es potencialmente accesible a más personas, y porque nos parecía importante recuperar la palabra oral y el diálogo en esta instancia, que opera de cierre pero también de invitación a futuros intercambios.

Decidimos entravistar a Eugenia Aravena, amiga y compañera de lucha, referente local en el tema de trabajo sexual y por mucho tiempo (no en la actualidad) Secretaria General de AMMAR Córdoba. Nos interesaba compartir con ella brevemente algunas reflexiones que nos interpelaron desde el curso y especialmente, sumar voces, nutrir de tonos las ya polifónicas jornadas que hemos tenido. Nos parecía, tal como lo fuimos expresando en los foros a lo largo de la cursada, que si bien atraviesan al trabajo sexual problemáticas similares, en múltiples lugares y en diversos contextos, presentan características diferentes, y es en este sentido donde cobra relevancia hablar de interseccionalidad. Digamos que asumimos que la mirada y la palabra cobran más sentido en su carácter situado, desde estas tierras, desde esta ciudad en particular, desde nuestras voces.

De entre las múltiples temáticas que podíamos conversar con Eugenia, elegimos dos en particular: el cruce entre estigma y organización y las posibilidades de incidencia en las agendas de las políticas públicas. De todos modos, y cómo verán y oirán, Eugenia amojonó el recorrido con muchas ideas y puntas para seguir explorando.

Si bien no es la primera vez que conversamos con Eugenia, el encuadre dado por el curso hizo de este encuentro algo particular. De las infinitas puntas que aparecieron en este diálogo una que nos quedó resonando, de manera especial, es la que dio título a este trabajo. Por una parte, tramar remite a la trama de la urdimbre, a tejido sigiloso que va haciendo una pieza a partir de hilos que mientras se conectan y conjugan diseñan y dibujan, construyen una figura. Por otra parte, tramar remite también a algo parecido a planear, a planear en secreto ¿a conspirar? ¿Con quienes tramamos nuestros planes, nuestras redes para estar y hacer de este mundo un lugar más justo? ¿Con quienes (nos) hacemos compañía?

Cuando Eugenia dice que es tan importante “salir a buscar” las alianzas como “estar ahí” para lxs otrxs, nos está recordando que no somos solxs, que solamente reconociendo nuestra condición de interdependecia podemos tranformar(nos).

 

Otros links para para compartir:

 

 

Categoría: 

imagen: