Quiénes somos

La Fundación de los Comunes es una organización privada de naturaleza fundacional, sin ánimo de lucro, cuyo envite es constituirse en herramienta de transformación social a través de tres objetivos principales:

  • Generar un nuevo modelo institucional, que supere el vacío o límites de la capacidad de respuesta de las instituciones tradicionales a la crítica situación económica, social y política que estamos atravesando
  • Crear y sostener centros de pensamiento y acción críticos , que sirvan de palanca de cambio a través de ideas motoras pero también de prácticas efectivas de nuevas formas de vida
  • Constituir un polo de enunciación crítica, solvente y documentado, que ponga en circulación nuevos paradigmas de interpretación de la realidad y nuevas propuestas de transformación. Nuevas, en el sentido de superadoras de los análisis y paradigmas o bien trillados, o bien demasiado estancados en visiones caducas para poder hincar el diente a la realidad y darle un vuelco certero en una dirección de verdadera justicia social, reparto de la riqueza, acceso al conocimiento, gestión común de los bienes y servicios comunes, y democracia real

Nociones Comunes es el área de autoformación de la Fundación de los Comunes, que organiza cursos presenciales en los diferentes nodos de nuestra red, y cursos online a través de su Aula Virtual. Pretende generar itinerarios formativos propios que pongan en valor los saberes producidos en los márgenes de la sociedad y de las academias. Múltiples saberes críticos que se generan tanto en los circuitos académicos y en sus límites como en otras muchas instituciones, grupos y colectivos. Ejemplo de ello son los análisis sobre la economía global y la crisis metropolitana, los feminismos heterodoxos, los estudios subalternos y postcoloniales o las interpretaciones de las nuevas realidades culturales en la sociedad. Para ello tomamos como punto de partida experiencias de autoformación promovidas por espacios como la Universidad Nómada, la Universidade Invisibel o la ULEX (Universidad Libre Experimental). La idea central del área de autoformación es lograr que estos trabajos ganen en presencia e impacto en el seno de una red que aspira a alcanzar una dimensión como mínimo estatal.

En definitiva, se pretende articular una batería de talleres, cursos y seminarios que produzcan contenidos propios, acompañados de un modelo pedagógico replicable y participativo. La posibilidad de ser replicados es la base para que su reproducción sea distribuida y horizontal apoyándose en el trabajo en red y la experimentación con plataformas de autoformación online.