It's moot now. September 1993 will go down in net.history as the September that never ended. (Ya se puede decir que septiembre de 1993 pasará a la historia de la red como el septiembre que nunca acabó) En 1993 la compañía americana de servicios de internet Aol (American Online) comenzó a ofrecer a sus clientes acceso a Usenet, uno de los más antiguos sistemas de comunicaciones entre computadoras (previo al nacimiento de la World Wide Web), popular en los algunos entornos universitarios de EEUU por la suscripción a los grupos de noticias y el servicio de mailing. Antes de esa fecha Usenet, pese a la cantidad de usuarios que había llegado a tener, era un servicio fundamentalmente limitado a usuarios universitarios que desde sus instituciones tenían acceso a Internet. La práctica, el entorno académico, la cierta complejidad del funcionamiento de las categoría (jerarquías) y la precariedad de las comunicaciones en aquella, desarrollo entre la comunidad una serie de reglas de uso y protocólos de educación en las comunicaciones: la netiqueta de Usenet. La historia que cada año en septiembre los nuevos estudiantes recibian por primera vez acceso a internet y se producía un més de caos y desregulación de las comunicaciones mientras estos nuevos usuarios aprendieron y asumían la Netiqueta. El crecimiento de nuevos usuarios que se registró a partir de 1993, y la pluralidad de sus orígenes y formaciones; por afuera del ámbito universitario La incorporación a partir de 1993 de decenas de miles de nuevos usuarios acabo por siempre con el imperio de la netiqueta que había imperado en la Usenet universitaria. Se acuñó entonces la idea del Septiembre eterno o el Septiembre Que Nunca Acabó, como sinónimo del proceso de degradación de los códigos de discusión y comportamiento que ha supuesto y supone la incorporación masiva y creciente de personas a Internet, Pero si en vez de levantar el elitismo por bandera pensamos que el acceso a Internet hace posible y multiplica el derecho al conocimiento, a la libre información y la comunicación horizontal masiva y que estas son potencias transformadoras, el Septiembre Eterno también significa otra cosa: la democratización de Internet. Pero también el momento a partir del cual todos y todas somos newies, en que los códigos de comportamiento y comunicación son siempre una tarea pendiente por aprender, por construir, por disputar, y en el que la alfabetización digital es para todas una tarea fundamental, del mismo modo que las organizaciones trabajadoras descubrieron en la alfabetización un instrumento de empoderamiento y de organización de los y las de abajo. Esta es nuestra tarea. Bienvenidas al Septiembre Eterno.
Metodología:
En cada una de las sesiones podrás encontrar distintos apartados y materiales. Cada sesión cuenta con una introducción y un video-entrevista con un agente o personalidad del ámbito de la tecnopolítica que nos servirá de introducción al tema. También contarás con una bibliografía amplia y generalmente con artículos que hemos preparado en exclusiva para este curso en la sección "Comentario de texto". Una actividad servirá de eje conductor y práctico de todos los conocimientos que adquieras a lo largo de la sesión. En todas las sesiones te proponemos una Guía de Sesión para facilitar un proceso lógico de autoaprendizaje en base a los distintos materiales y actividades que ponemos a tu disposición. Aprende y disfruta!