El blog del aula
Nociones Comunes no es sólo un espacio de autoformación: es también un espacio para producir las armas de la crítica y las críticas de las armas. El Blog del Aula es un espacio para compartir y difundir libremente todas esas armas y esas críticas: los trabajos producidos en los cursos de Nociones Comunes.
Entra, comparte, difunde.
-
De (re)escrituras. La autonomía textual como otra forma de resistencia
HistoriaPor Ángeles Ingaramo -
Sobre el software libre y las razones por las que no puede ser considerado como alternativa al software privativo
TecnopolíticaPor Martín Bayo
En el siguiente texto trataré de explicar con algunos ejemplos por qué mucho software libre (ya que la mayoría de este tipo de software tiene connotaciones tecnopoliticas) no puede ser considerado como alternativa de un software privativo.
Desde que pertenezco a las comunidades de Software Libre, siempre se han referido a la RAE para poder poner en común definiciones de términos para las discusiones, es por ello que la definición de alternativa/vo ies la siguiente
-
FediverseTV como representación del paso a la Soberanía Tecnológica
TecnopolíticaPor Spectrum
-
Qué es el fediverso?
TecnopolíticaPor Drymer
El Fediverso es un acrónimo compuesto de dos palabras. La definición de la wikipedia es que «fedi» viene de federación y «verso» de universo, aunque yo prefiero pensar que «verso» viene de diverso.
-
Instrucciones para la captura de conjuntos de datos de Twitter
TecnopolíticaPor Elsa Velmar
-
Soberanía tecnológica: el pararnos a pensar juntas hacia dónde vamos
TecnopolíticaPor Revu
Primero decir sobre mí que no soy una comunicadora al uso, una vez me dijo una vecina, que soy una compartidora de conocimientos, porque tengo la necesidad de compartir todo lo que me llega y me parece que aporta al discurso. Así que no me voy a enrollar en lo que yo pienso, sino en lo que he descubierto.
Segundo decir, que lo que si soy, es una gran defensora de articular discursos que nos ayuden a soñar otros mundos. Como le escuche a Amaya Pérez Orozco, “como vamos a construir otras realidades si no las soñamos primero”. Y para soñarlas primero tenemos que relatarlas.
-
Mil quinientas palabras sobre retrotopía
PensamientoPor Úrsula Bischofberger Valdés
MIL QUINIENTAS PALABRAS1 SOBRE RETROTOPÍA,
-
Más allá de las distopías: sobre trayectos posibles y futuros intrépidos
PensamientoPor Grupo Antítesis
-
Ciencia ficción y transformación social... o la necesidad de abandonar la distopía
PensamientoPor Grupo Antítesis
Ciencia Ficción como prefiguración de la realidad futura.
-
La visita de Mnemósine
PensamientoPor Marta Lizcano Barrio y Mélanie Valle Detry
Hoy es el día del centeno y eso significa que mis amigos, amigas y yo vamos a pasar el día en la playa. Es nuestra forma de celebrar el inicio de la temporada de la cosecha y lo festejamos haciendo una gran merienda con toda la comunidad. Extendemos unas amplias sábanas coloridas sobre la arena y vamos dejando encima las cosas que nos han sobrado de la época fría y que ya no tenemos que guardar con tanto celo.
-
Poemas utópicos
PensamientoPor Mélanie Valle Detry
Una utopía, una noche.
Por la noche, el aire es agradable.
Las criaturas duermen. Respiración pausada.
En un cuarto, tumbado,
Espera otro cuerpo.
Brillan las estrellas. Sopla el viento
-
Seis propuestas de ampliación de la declaración de los derechos humanos
PensamientoPor Úrsula Bischofberger Valdés
1. Habría que incluir el derecho a formar parte en la infancia de una unidad pequeña que sea marco de nuestra identidad y desarrollo, el derecho a una relación diádica íntima.
2. En la medida en que la sociedad y cultura es digital, el acceso al mundo digital debería considerarse un derecho básico.